Alejandra Pérez: «El boom de las Letras del Tesoro se debe a ser un producto fácil de entender»

Ahora que los tipos de interés han vuelto a subir, los ahorradores se encuentran evaluando qué tipo de producto financiero les conviene más. Alejandra Pérez Peña, una de las más reputadas expertas de inversión en Galicia, contesta a Susana Criado sobre las posibilidades del mercado.
18 de septiembre de 2023
alejandra pérez
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con una trayectoria de más de 20 años en el mundo financiero, la Delegada Territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Galicia, Alejandra Pérez Peña, economista y Master en Banca y Finanzas por la Universidad de Santiago de Compostela arranca nuestra nueva sección de entrevistas Los lunes financieros de la periodista económica y Directora de Finanzas Personales de Diario Marín, Susana Criado, Directora de Capital en Intereconomía. Reconoce que en los últimos años se ha mejorado bastante en la educación financiera, aunque todavía queda camino por recorrer, «porque en mi opinión falta una base de conceptos en la educación reglada».

La gran experta financiera, certificada European Financial Advisor (EFA) y LCCI Advisor por EFPA España, ocupa el cargo desde 2017 Delegada Territorial de Galicia del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España. Con sede en Pontevedra y ámbito de actuación en toda Galicia, Alejandra Pérez Peña aporta apoyo a EFPA en eventos, conferencias, seminarios y demás iniciativas para promover y poner en valor la educación financiera y el asesoramiento financiero ético y de calidad.

Susana Criado: Del 1 al 10 ¿qué nota le pondría a los gallegos en educación financiera? 
Alejandra Pérez Peña: Yo diría que 6 evolucionando hacia 7. Si bien se percibe una mejora en los últimos
años gracias a la creciente disponibilidad de recursos de formación, como los aportados por el Plan EFPA de Educación Financiera, la realidad es que queda mucho recorrido todavía, porque en mi opinión falta una base de conceptos en la educación reglada.

Susana Criado: Tres recetas para mejorar la educación financiera…
Alejandra Pérez Peña: Que forme parte de los planes de estudio en los distintos niveles educativos como
materia troncal y obligatoria. Políticas públicas que promuevan su puesta en valor ante los ciudadanos. Es
necesario reforzar las iniciativas, mayoritariamente privadas, ya existentes, para remarcar su importancia y los beneficios de su mejora. Y por último, un compromiso ético y de transparencia de los distintos agentes del sector financiero para que el lenguaje financiero sea realmente accesible al gran público.

Creo que la pregunta sería más si es posible invertir el ahorro sin riesgo. Pero en todo caso en mi opinión la respuesta es categóricamente no. Y es que el riesgo básico inherente a cualquier opción de ahorro o inversión es la inflación, que minora el valor de lo ahorrado por sí sola, sin una decisión de inversión expresa.

Alejandra Pérez Peña, Delegada Territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Galicia,

Susana Criado: ¿Es posible ahorrar sin riesgo?
Alejandra Pérez Peña: Creo que la pregunta sería más si es posible invertir el ahorro sin riesgo. Pero en todo caso en mi opinión la respuesta es categóricamente no. Y es que el riesgo básico inherente a cualquier opción de ahorro o inversión es la inflación, que minora el valor de lo ahorrado por sí sola, sin una decisión de inversión expresa.

Susana Criado: Si soy un ahorrador conservador y busco, sobre todo, preservar capital y batir a la inflación en rentabilidad. ¿Dónde debo invertir?
Alejandra Pérez Peña: Siempre es necesario evaluar el patrimonio conjunto y la situación personal y familiar del inversor, por lo que sin más información la respuesta es bastante aventurada. Pero un buen punto de partida considerando únicamente esas tres premisas indicadas serían los fondos de inversión. Hay un gran universo de opciones disponibles con el objetivo de preservar patrimonio batiendo a la inflación y con perfil conservador, por lo que habría que evaluar la más adecuada para el caso concreto.

Susana Criado: Si ahorro pensando en el largo plazo, es decir, más de 5 años ¿es imprescindible incluir la inversión en bolsa?
Alejandra Pérez Peña: Desde mi punto de vista sí. La renta variable implica asumir volatilidad evidentemente, pero en el medio-largo plazo es una clase de activo necesaria para aportar esos puntos de rentabilidad adicional a las carteras de inversión que otro tipo de activos no consiguen llegar a generar.

Susana Criado: Depósitos, compra de acciones o fondos de inversión ¿Qué vehículo es el más apropiado para ahorrar?
Alejandra Pérez Peña: Los mencionados y muchos otros. Todo depende de un riguroso análisis del patrimonio global, de los objetivos del inversor, de su situación personal y familiar, de su aversión al riesgo, etc. Con todo ello se construirá la cartera con la combinación de productos más adecuada a cada caso.

Susana Criado: ¿Qué opinas del boom de las Letras del Tesoro? ¿Me recomendarías comprar Letras del tesoro?
Opino que es razonable que se haya producido dada la evolución de los tipos de interés en los últimos meses al tratarse de un producto muy sencillo de entender; y muy accesible al gran público. Puede ser interesante incorporarlas a una cartera en una determinada proporción, como otros activos, pero para la parte más a corto plazo de la misma.

La renta variable implica asumir volatilidad evidentemente, pero en el medio-largo plazo es una clase de activo necesaria para aportar esos puntos de rentabilidad adicional a las carteras de inversión que otro tipo de activos no consiguen llegar a generar

Alejandra Pérez Peña, Economista y Master en Banca y Finanzas por la Universidad de Santiago de Compostela

Susana Criado: ¿Es necesario contar con un asesor financiero para gestionar mi patrimonio? ¿Qué me aporta el asesor?
Alejandra Pérez Peña: Absolutamente. El problema de la todavía limitada educación financiera en España es precisamente ése. Todo el mundo tiene claro que ante un problema de salud física o mental, ha de acudir a un profesional para que le ayude a encontrar el tratamiento más adecuado para su caso. Pero todavía nos cuesta ser conscientes de que para cuidar nuestra salud financiera, la ayuda de un profesional especializado es imprescindible. La automedicación, en medicina y en finanzas, puede llevar a resultados indeseados.

1 Comment Deja una respuesta

Deja un comentario

Don't Miss