El pasado 5 de septiembre, Diario Marín preguntó al Concello acerca de cómo iban las obras obras del Auditorio. «En principio van bien, siguiendo los plazos y avanzando, pero bueno ya sabes que es una obra bastante larga, entonces de momento… pasito a pasito y sin mucha novedad», así, de este modo, con palabras literales, contestó la jefa de prensa del Concello a la pregunta de las obras del Auditorio.
Viendo la escasa información ofrecida, el periódico volvió insistir al tratarse de una obra pública y en honor a la transparencia del principal órgano de gobierno municipal, «Si me dijeras las fases y la inversión del proyecto me vendría muy bien para un reportaje que estamos preparando», tras lo cual ocurrió una llamada telefónica y el envío de dos notas de prensa, fechadas el 30 de enero y otra del 31 de marzo del ejercicio 2023 y una pequeña nota por whatsapp que advertía que el presupuesto era de 5.278.601,90 euros. Nunca más nueva información.
Sobrecoste de 600.000 euros
Sólo nueve días después y tras el Pleno del Ayuntamiento, en el que Diario Marín nuevamente no recibió la nota de prensa, se habla ya de un sobrecoste 600.000 euros desde la contestación del Concello de Marín. Es decir, que apenas han empezado las obras, se ha pasado de los 5.278.601,90 euros (sin escatimar el detalle de los céntimos) a los 5,8 millones de euros actuales. Y estos 600.000 euros no recaerán en otras arcas que en las propias del Ayuntamiento de Marín, y por consiguiente, de los marinenses a través de las tasas municipales.

Y lo peor de todo es que esta suma de 600.000 caerá únicamente en las arcas del ayuntamiento de Marín, porque ni la Xunta de Galicia ni Marín-Dusi-UE van a aportar un euro más. De esta manera, la aportación del Concello a esta obra colosal en el centro de Marín pasará de ser 1,2 millones de euros (datos de 5 septiembre cedidos por el propio ayuntamiento) a los casi 1,8 millones de euros.
Para que los lectores puedan realizar sus propios cálculos, la cantidad de 1,2 millones se deduce de restar al presupuesto total del 5 de septiembre de 5,2 millones las aportaciones de los entes participantes, Xunta (2,5 millones de la Xunta) y Marín DUSI UE (1,5 millones de Marín-DUSI-UE).
La faranóica obra de Ramallo
Ahora, sin embargo, con un sobrecoste de 600.000 euros, los cargos no serán iguales para todos los agentes participantes. La Xunta seguirá aportando 2,5 millones de euros sin mover un ápice su inversión. Marín Dusi UE pasará de invertir 1.547.693,70 euros iniciales a 1,427.650 euros, por lo que hasta completar los 5,8 millones de inversión totales quedarán casi 1,8 millones de euros que todo hace suponer que llegarán del Gobierno local. De hecho, coinciden con el 32% de inversión en el proyecto que el Concello ha reconocido invertir en el Auditorio.
Pero como indicaba ayer en un comunicado el PSOE de Marín, el desvío es mucho mayor. «Desde esa primera previsión de 2 millones de euros, hemos pasado a 4 millones al realizar el anteproyecto. Luego a 4,3 millones al tener que modificar el acero empleado en la fachada. Posteriormente se ha tenido que subir hasta los 5,4 millones de euros tras abandonar la empresa adjudicataria de las obras. Ahora por último se ha elevado hasta los 5,8 millones de euros al encontrar agua en el subsuelo. Y lo peor de todo, que nos tememos que no será la última subida”, explica Manuel Pazos, portavoz de los socialistas.

«En esta ocasión el incremento se debe a la modificación del sistema de cimentación que se ha tenido que realizar por dos motivos principales. Uno por encontrar agua en el subsuelo a una cota menor a la prevista, lo que ha generado mofas de todo tipo entre los marinenses. Y el otro al no haber detectado un antigua escollera que ya era visible en las fotos aéreas de Marín de 1957», añade Pazos.
Desde esos dos millones iniciales hasta los casi 5,8 actuales, el Auditorio de Marín ha costado ya casi el triple de lo que se presupuestó, con una salida al mar cerrada para un pueblo marinero que siempre disfrutó de unas vistas espectaculares y que no significará la salida de los horribles contenedores en el mismo centro de Marín. Ojalá que la humanización de la Avenida de Ourense a la que Pedro Sánchez ha destinado 1,2 millones de euros contemple esas salidas al mar tan necesarias.