Lucinda Rey: «Todos nos contamos mentiras y nos las creemos cayendo en dependencias»

Este sábado, seguidores y lectores de Lucinda Rey la pueden encontrar firmando libros y organizando en su pueblo natal, Muxía, uno de los encuentros más bonitos que desarrolla AGER, la Asociación de Escritores Gallegos, surgida durante este año 2023, como es Literatura na Rúa.
20 de septiembre de 2023
literatura na rúa ulkantun

El poderío, la fuerza de esta escritora gallega (Muxía, 1969) arrastra. Te lleva a querer conocerla mejor, a aprender siempre de sus lecciones de vida. Con su obra de no ficción, «Ayúdate, que te ayudaré», Lucinda Rey ha conseguido mezclar sus dos pasiones el Couching que estudió con la afición de escribir para ayudar a quienes intentan superarse, a los que no se conforman con haber caído en un abismo, a los que siempre tienen esperanza de un futuro mejor.

Este sábado, sus seguidores y lectores la pueden encontrar firmando libros y organizando en su pueblo natal, Muxía, uno de los encuentros más bonitos que desarrolla AGER, la Asociación de Escritores Gallegos, surgida durante este año 2023, como es Literatura na Rúa. Nueve autores se reunirán para firmar su respectivas obras en el Paseo Marítimo, en un evento organizado por Lucinda Rey junto con el Concello de Muxía y la librería Arroutada y que a las 20 horas culminará con el Homenaje a Gonzalo López Abente, por el 60 Aniversario de su fallecimiento. Lean su entrevista y no falten…

¿Por qué escribiste esta obra? ¿Qué te inspiró?

Lucinda Rey: Fue una temporada en la que yo me sentía aislada. Ahí empecé a recordar tiempos difíciles para no volver a caer en ellos. Observando las diferencias de cómo me encontraba ahora y cómo antes. Siempre con la vista puesta en ayudar por si alguien lo leía. Quería imaginar que le pudiera servir de algo.

¿Cuáles son tus planteamientos?

Lucida Rey: Toco varios palos a nivel emocional. Todos nos contamos mentiras y nos las creemos cayendo en dependencias, bien sea de una relación amorosa, trabajo, móviles, comida, sustancias, lo que sea.

¿Dependencias en las que el ser humano suele caer en momentos difíciles?

Lucida Rey: Sí, la vida es así, momentos altos y bajos.

¿Y hasta donde te has destapado?

Lucinda Rey: Me he desnudado. Yo fui la hermana mayor de cinco hermanos, que se crio en Muxía, con una mentalidad machista porque era lo que tocaba, así que mi futuro pasaba como el de tantas mujeres por el matrimonio. Obtuve una beca, me fui a estudiar para ser empresaria. Siempre quise ser empresaria y organicé una Parafarmacia en Santa Comba y explico muy bien en el libro el porqué. A mí no me gustaba que nadie me mandara. A través de sus páginas intenté explicar todo, las veces que nos disfrazamos con piel de cordero y resulta mentira. Realmente no nos gusta que nos corrijan pero luego lo vas aceptando porque la vida te va dando palos y lo valoras. Ya desde pequeña me iba generándome un sufrimiento sin saber por qué, quizás porque no nos gusta pedir ayuda, ni apoyarnos en nada ni en nadie. Hasta que te das cuenta de que eres un ser humano vulnerable que lo único que tiene que hacer es seguir adelante.

Ese aprendizaje, ¿ha sido un proceso lento o rápido?

Lucinda Rey: Ha sido un proceso lento. He aprendido a sentarme con papel y boli para ir describiendo todas las emociones que iba viviendo.

Y pese a eso, a los aprendizajes de vida que se consiguen a la edad mediana, no somos capaces de ponerlas en valor porque la sociedad nos expulsa de los trabajos… justo cuando más podríamos aportar…

Lucida Rey: Pero si lo piensas bien descubrirás que ahora en la edad madura hemos conseguido realizar sueños que teníamos apartados. Por culpa del día a día, como mujeres activas que somos, íbamos deprisa y de repente, la vida te para, así sin querer…. ¿No te paras tú? Pues te paro yo. Y en ese momento, es cuando deberíamos reflexionar y acogerlo para reiniciarnos. En mi caso, fue con la pandemia, donde empecé en otro sector, con horarios porque como autónoma no tenía horario, ni vacaciones…

¿Y esa paralización te permitió ofrecer tu ayuda a través de tus talleres?

Lucinda Rey: Exacto. Sí, ahora imparto talleres de gestión de emociones después de estudiar dos años Couching. Al final en el libro uní el couching con mi experiencia, creando distintos relatos sobre el perfeccionismo, la mentira, el miedo, el drama… y las herramientas para cómo salir de eso. El libro intenta hacer reflexionar. Persigue guiar a las personas que lo quieren conseguir, igual que una persona que se pone a dieta y recurre al nutricionista, pues lo mismo. Al final, consigue adelgazar gracias a la ayuda del profesional.

Deja un comentario

Don't Miss