Las cuentas de Facebook, Instagram (@diariomarindm), Linkedin, X, de Diario Marín se han convertido en la gran puerta de entrada de la mayoría de los lectores que quieren leer cada mañana el periódico. Sin esa llave, tan destacada, a Diario Marín le hubiera costado crecer un poco más y no habría llegado de una manera tan rápida a las 30.000 visitas de su página web en tan sólo cuatro meses desde su creación, un hito superado ayer.
Pero cómo lo ha hecho, qué tipo de estrategias ha tenido que utilizar para llegar a estas cifras, qué estructura ha funcionado, se lo contamos en este artículo para que tomen nota de que es posible y que todos los propietarios de páginas web pueden conseguir las metas que se propongan si detrás existe una planificación y ejecución acorde con los objetivos. Le desvelamos los secretos de la gestión digital, que ha sido clave para conseguirlo en un tiempo récord.
Los pasos previos de crear un informativo digital
La creación de un informativo digital o cualquier página web requiere de una planificación primero de contenidos y de directores o profesionales que van a participar en el proceso, de ahí que resulten tan necesarios los números cero, también llamadas pruebas pilotos, para conocer si existen suficientes temas recurrentes para cubrir o incorporar nuevas secciones y especialistas que se pueden dedicar a ellas.
En el momento de creación de la página de Diario Marín se escogió una plantilla, una piel para la página, que los fundadores de Diario Marín consideraron adecuada para crear un diario local elegante y cercano pero que, además, pudiera crecer con el tiempo.
Posteriormente, esa piel hubo que modificarla para adecuarla al periódico local con las secciones, subsecciones, servicios, contenidos que Diario Marín deseaba ofrecer a sus lectores. La arquitectura técnica se proyectó con un gestor de contenidos WordPress para almacenar una zona de archivos y una base de datos donde alojar la información.
Después se incorporaron los perfiles, redactores, profesionales con diferentes poderes de edición para publicar contenidos. En este momento existen un total de siete profesionales que participan en la página web creando contenido y que se reúnen periódicamente, como este pasado viernes en La Cantina del Muelle de Marín para celebrar este nuevo hito como puede observarse en el collage adjunto.

Desde el punto de vista técnico, la web aprovecha tecnologías de vanguardia, como HTML5, CSS3 y JavaScript para lograr una navegación ágil y eficiente. El diseño «responsive», amigable y fácil para encontrar los contenidos, garantiza una visualización perfecta en dispositivos móviles y desktop.
Con la implementación de prácticas de SEO sólidas y la incorporación de meta etiquetas y estructuras de URL, Diario Marín ha conseguido incrementar la eficiencia en los buscadores para encontrar la página y los artículos que se depositan en ella. Además, la seguridad resulta primordial, de ahí la utilización protocolos HTTPS, actualizaciones regulares y firewalls para proteger la integridad de la página y los datos del usuario. Se trata de un cinturón de emergencia para prevenir los ataques cibernéticos.
Cómo funciona un periódico digital
Diario Marín, como cualquier medio nativo digital, se diseñó en función de las secciones periodísticas que se querían poner en marcha. Para ello, se crearon ocho Macrosecciones como Marín, Economía y Empresas, Historia y Literatura, Sostenibilidad, Vida, Gente, Opinión y Contacto con subsecciones. La estructura de secciones o categorías se fortaleció con los elementos propios de WordPress, como son los siguientes:
Categorías. A día de hoy hay un total de 39 categorías y subcategorías. Las categorías permiten dividir la página en secciones. Existen categorías de orden superior como por ejemplo Marín, y dentro de Marín hay subcategorías como Marín@Parroquias o Playas.
Etiquetas. Existen actualmente un total de 1.785 etiquetas en diariomarin.com. Las etiquetas son fundamentales para organizar la información e indicar al visitante sobre qué va un artículo mediante palabras clave. Son términos descriptivos que se utilizan para organizar y clasificar el contenido de un sitio web. Una forma de taxonomía que ayuda a los usuarios a encontrar fácilmente artículos, publicaciones o páginas relacionadas entre sí.
Frase clave. Todos los artículos de diariomarin.com tienen una frase clave para la cual se posiciona en Google. La «frase clave» en el contexto de WordPress y SEO se refiere a la palabra o conjunto de palabras que son especialmente relevantes para el contenido de una página o entrada en un sitio web. Estas frases clave son términos que las personas podrían utilizar al realizar búsquedas en motores como Google.
Metadescripción. Es un resumen del artículo que debe contenido la frase clave. La meta descripción es un elemento importante para el SEO (Optimización de Motores de Búsqueda). Su propósito principal es proporcionar a los usuarios una descripción concisa y atractiva del contenido de la página
Medios. Todas las imágenes de diariomarin.com tienen un texto alternativo, mejorando de este modo la accesibilidad de la página puesto que personas con discapacidad visual mediante lectores de pantalla pueden entender de que va la imagen. Además, este texto alternativo es muy importante para que los robots de los buscadores indexen correctamente una imagen y la añadan al índice de su contenido.
Validación del contenido
Para comprobar que la página web sea accesible para todo el mundo se utilizan varias herramientas. Una de ellas se llama Wave, que permiten saber si la página web tiene algún errores.

Artículos y servicios
Además, de las Entradas (Artículos, en terminología periodística), Diario Marín cuenta con contenido de servicios fijos (páginas) que iremos anunciando a medida de que lo vayamos creando para hacer partícipes a nuestros lectores de la evolución del diario. Páginas. Como no son artículos sino contenidos fijos que describen asuntos que el periódico no va a cambiar de una forma recurrente, como quienes somos, la política de privacidad e información que suele aparecer en el pie de página.
El pie de página de Diario Marín está organizado en tres bloques y está más centrado en los servicios que se ofrecen:
- Izquierda, donde se muestra las redes sociales de Diario Marín y el calendario de publicaciones.
- Centro, donde está el logo e información de Marín como Contacto y Publicidad.
- Derecha, se encuentra un Calendario de Festivos en Marín y otro Eventos de Marín.

Pero todo esto, no hubiera servido de nada sin los lectores no se hubieran conectado cada mañana y respaldado la información, y si Diario Marín no hubiera tenido un equipo detrás que se esforzara en hacerlo realidad. Desde este artículo, una vez más agradecer a esos lectores, a ese equipo, y al apoyo de todo el pueblo e instituciones a Diario Marín, El periódico que escucha a todos, como reza su lema.