No podían faltar los clásicos de nuestro tiempo como Love Actually, El Diario de Bridget Jones (la versión de Orgullo y Perjuicio de Jane Austen contemporánea) o The Holidays, pero tampoco los clásicos de toda una vida como Mujercitas de Liz Taylor o Qué bello es vivir, e incluso las propuestas menos convencionales, como El Paciente Inglés o El Espíritu de la Navidad. De dibujos animados para contemplar con los más pequeños, hemos elegido tres que no pueden faltar: Frozen, Scrooge, Klaus (película española ganadora del Bafta en animación y una prodigio del cine) y Pinocchio. Todas ellas reflejan valores y sentimientos que se pueden compartir entre grandes y pequeños.
Con ese panorama, a pocos les apetece salir teniendo la casita calentita, así que en este reportaje, la propuesta versa de películas, guiones, series que actualmente pueden contemplarse en tardes navideñas de ocio en las principales plataformas de streaming: Netflix, HBO, Amazon Prime, etc. Ahí van las recomendaciones y los autores.


Love Actually. Silvia Rodríguez Coladas. Directora de Sostenibilidad y Eco-Bienestar
Para la Directora de Sostenibilidad y Eco-Bienestar de Diario Marín, Silvia Rodríguez Coladas «Love Actually» se convierte en la opción elegida con mucha diferencia. «Una película coral, divertida, emotiva, emocionante y tan navideña no puede faltar en la tarde de Navidad. Cuenta con todos los ingredientes para visualizarla una y otra vez, reír, emocionarse y hasta llorar. Además, la historia está perfectamente hilada y magistralmente interpretada por todos los actores. Jamás me canso de verla todos los años».


El Paciente Inglés. Diana Cidrás Rosario. Directora de Empleo, Formación y Talento
Basada en una obra bastante densa pero con fragmentos increíbles, El Paciente inglés, supone la película favorita de la Directora de Empleo y Talento de Diario Marín. «Hay una secuencia donde, en el caluroso y plomizo calor de El Cairo, justo antes de estallar la Segunda Guerra Mundial, se está celebrando la Navidad; se escucha una gaita colonial y cantar a coro el villancico noche de paz en un patio árabe; mientras, Laszlo y Katherine, se han escondido en una estancia, el blanco lo inunda todo, desde las paredes hasta sus vestiduras y los primeros planos sobre el cuerpo de ella recorrido por las manos de él, dotan de una profunda intimidad y pasión desbordada la escena, momento en el que el villancico deja paso al tema central de la película, otra de las grandes maravillas de esta obra junto con su fotografía. La Navidad aquí adquiere una visión de la misma menos convencional pero no por ello menos emocionante. Representa una escena digna de rememorar cada Navidad».


Inma López. El espíritu de la Navidad. Directora Corporativa
«No és fácil salirse de los tópicos en estas fechas. Se corre el peligro de un exceso de edulcorantes o de frialdad. Cada Nochebuena, el Fantasma de las Navidades Presentes (Will Ferrell) elige un alma oscura para ser reformada para siempre mediante la visita de tres espíritus. Pero este año ha elegido al Scrooge equivocado. Clint Briggs (Ryan Reynolds) le da la vuelta a la tortilla y su fantasmal visitante acaba examinando su propio pasado, presente y futuro. Por primera vez, ‘Cuento de Navidad’ está contada desde la perspectiva de los fantasmas en esta hilarante versión musical del clásico cuento de Dickens«, explica Inma López, Directora Corporativa de Diario Marín. Para quien prefiera el clásico, en dibujos animados cuenta con el musical Scrooge que resulta una maravilla.


Mujercitas. Versión Liz Taylor. Lola Fernández. Directora
La Directora de Diario Marín suele reservarse ese día para visualizar de nuevo Mujercitas. «La imagen de Mujercitas que siempre mantengo en mi retina aparece en la fotografía adjunta de 1949 de este artículo. Se trata de una de las primeras adaptaciones a la gran pantalla, escrita por Sally Benson, visualizada en blanco y negro con mi madre y mis hermanas alrededor de ella. Quizás por eso la rememoro cada año y la veo llorando. Luego me he leído los libros de la victoriana estadounidense Louisa May Alcott, he visto otras versiones como la de Winona Ryder o la última que está en Netflix (para la mí la peor), pero lo siento, ninguna se puede comparar a la clásica y maravillosa actuación de Liz Taylor. Si no la han podido ver, quizás no esté de más hacerse con ella y disfrutar de este clásico durante estas Navidades».


The Holidays. Inmaculada Quílez. Directora de Salud Mental
La recién incorporada a Diario Marín como Directora de Salud Mental, Inmaculada Quílez, selecciona The holidays por sus actores y frases que quedan grabadas en el corazón. «A mí me encanta The Holiday (Vacaciones). Ya tiene 20 años, pero no me canso de verla. Sus protagonistas Kate Winslet y Cameron Díaz tienen éxito en sus carreras profesionales pero encaran las fiestas navideñas con problemas en sus relaciones de pareja y sin planes. Al final, acaban intercambiando sus casas por las fiestas. Una de las escenas más bonitas es cuando uno de los actores le dice a Iris (Kate Winslet) que no entiende por qué se comporta como si fuese un personaje secundario en una película cuando en realidad él la ve como una actriz protagonista. Este comentario del actor refleja muy bien la situación en la que se encuentra Iris en ese momento donde su mala relación de pareja la ha dejado sin confianza en sí misma».


¡Qué bello es vivir!. Avelino Domínguez. Director de Desarrollo Web, A Fondo y Estadística de Diario Marín.
No podía faltar un clásico como el interpretado por James Stewart, que para el Director de Desarrollo Web, los análisis A Fondo y Estadística de Diario Marín se convierte en un film imprescindible para este tiempo. «Siempre me ha gustado la navidad por su significado familiar, los regalos, el frío. ¡Qué bello es vivir! me impresionó desde la primera vez que la vi. Guardo un grato recuerdo. Se trata de una película que provoca una reflexión sobre el sentido de la vida y lo importante que resulta ayudar a los demás y nunca perder la esperanza. Para mí, se convierte en una de las pocas películas que conozco que tras visionarla por primera vez, dan ganas de abrazar a los demás y aspirar a ser mejor persona. La recompensa de dar luz a los demás aun perdiendo parte de la tuya no tiene precio».


El diario de Bridget Jones. Susana Criado. Directora de Finanzas Personales.
Para la Directora de Finanzas Personales de Diario Marín, Susana Criado, “El diario de Bridget Jones” se convierte en la opción elegida. “Una película divertida, fresca y desenfadada. Unos actores que permiten que nos veamos reflejados en ellos en momentos cotidianos de nuestra vida. No se me va de la cabeza el jersey de reno verde usado por Mark Darcy (Colin Firth) cuando tropieza con una Bridget torpe, espontánea y natural. Me fascina su dulzura. No me canso de verla una y otra vez”.









¡Me encantan las recomendaciones de todos!
¡¡Feliz Navidad!!